Recomendaciones para bañistas con movilidad reducida: accesibilidad y apoyo del socorrista
Garantizar el disfrute del baño a personas con movilidad reducida no es solo una cuestión de accesibilidad, sino también de seguridad y dignidad. El socorrista juega un papel esencial en la asistencia, supervisión y acompañamiento, siempre desde el respeto y la formación adecuada.
¿Quiénes se consideran bañistas con movilidad reducida?
- Personas con discapacidad física parcial o total
- Usuarios de silla de ruedas o andadores
- Personas mayores con dificultades para caminar o mantenerse en pie
- Personas con lesiones temporales (yesos, muletas)
- Personas con enfermedades neurodegenerativas que afectan al equilibrio
Adaptaciones necesarias en instalaciones
Para que una zona de baño sea accesible, debe contar con:
- Rampas o grúas hidráulicas de acceso al agua
- Pasarelas de madera o goma hasta la orilla (en playas)
- Sillas anfibias con flotabilidad controlada
- Baños y vestuarios adaptados
- Señalización clara e información accesible (tanto visual como táctil)
Estas medidas no solo facilitan el acceso, sino que reducen el riesgo de caídas o situaciones de emergencia.
Rol del socorrista en el apoyo al bañista
Un socorrista preparado debe:
- Saber utilizar sillas anfibias y elementos de traslado
- Preguntar siempre antes de ayudar (la autonomía es clave)
- Acompañar con discreción, sin invadir espacios personales
- Vigilar con atención reforzada durante el baño
- Estar preparado para actuar ante fatiga, desequilibrio o hipotermia
Además, es recomendable contar con formación específica en asistencia a personas con discapacidad, así como protocolos establecidos por la instalación.
Consejos prácticos para mejorar la experiencia
- Organiza turnos de baño asistido si hay alta demanda
- Informa de los horarios y condiciones accesibles desde el puesto
- Asegúrate de que haya zonas de sombra, descanso y apoyo
- Colabora con familiares o cuidadores para coordinar el apoyo
¿Sabías que cada vez más playas en España tienen bandera de accesibilidad universal?
Además de la Bandera Azul, existen sellos específicos para playas adaptadas. Esto reconoce el esfuerzo de ayuntamientos, socorristas y personal de apoyo en ofrecer baño seguro, digno y libre de barreras.
Publicar comentario