Errores comunes de los bañistas que pueden terminar en rescate
Muchos de los incidentes que requieren la intervención de un socorrista no son fruto de la mala suerte, sino de decisiones imprudentes por parte de los propios bañistas. Conocer estos errores más comunes permite tanto prevenir situaciones de riesgo como reforzar la vigilancia en momentos clave.
1. Ignorar la bandera de playa
Una de las imprudencias más repetidas es entrar al agua sin mirar la bandera. A pesar de estar en zonas visibles, muchos bañistas:
- No saben qué significa cada color
- No les dan importancia
- La ven, pero piensan “a mí no me pasará”
Esto puede resultar fatal cuando hay corrientes de resaca, fuerte oleaje o prohibición por medusas o contaminación.
2. Bañarse en zonas no vigiladas
Ya sea por buscar tranquilidad o porque “está cerca del hotel”, muchos se alejan de las zonas con socorristas. Las calas solitarias o espigones suelen estar fuera del control visual, y cualquier incidente en ellas multiplica el tiempo de respuesta.
3. Sobreestimar sus habilidades de nado
Frase típica: “Yo sé nadar”. Pero saber nadar no es lo mismo que resistir corriente, olas o cansancio. Algunos errores frecuentes:
- Nadar mar adentro sin calcular la vuelta
- Entrar en zonas con rompiente sin técnica
- Competir en distancias largas sin preparación
4. Juegos peligrosos o bromas en el agua
- Hundir a alguien en broma
- Saltar encima de otros
- Luchar o empujar en profundidad
Todo puede parecer divertido hasta que alguien se asusta, traga agua o pierde la orientación.
5. Consumir alcohol antes de bañarse
El alcohol disminuye la percepción del riesgo, el equilibrio y la capacidad de reacción. Bañistas con síntomas de embriaguez tienen más probabilidades de:
- Caer de forma torpe
- No medir profundidades
- Sufrir deshidratación o síncope
6. Saltar desde lugares no habilitados
Los famosos “chapuzones épicos” desde rocas, embarcaderos o estructuras sin señalizar provocan cada año fracturas cervicales, cortes, traumatismos y muertes. Aunque esté de moda, sigue siendo un error crítico.
¿Sabías que más del 80 % de los rescates en playas se deben a errores evitables?
Así lo indican estadísticas recientes. El trabajo de prevención comienza con la educación al bañista, pero también con una observación inteligente por parte del socorrista.
Publicar comentario