×

¿Cuánto cobra un socorrista en España? Diferencias según comunidad y tipo de empleo

Cuanto cobra un socorrista en españa

Trabajar como socorrista en España es una opción muy demandada, sobre todo en los meses de verano. Sin embargo, el salario de un socorrista varía considerablemente según varios factores: comunidad autónoma, tipo de instalación (pública o privada), experiencia y formación adicional. En este artículo te damos un repaso completo a cuánto se cobra actualmente y en qué lugares se paga mejor.

Salario base de un socorrista en España

El sueldo medio de un socorrista en España ronda entre 1.200 € y 1.600 € brutos al mes por una jornada completa de 40 horas semanales. No obstante, este salario puede ser superior en zonas con alta demanda turística o en instalaciones que requieren titulaciones específicas.

También hay que tener en cuenta los contratos por jornada parcial, muy frecuentes en piscinas comunitarias o urbanizaciones, donde se paga por hora trabajada.

¿Cuánto sobra un socorrista en españa por hora?

El precio por hora trabajada suele oscilar entre 8 € y 12 €, aunque puede aumentar en situaciones especiales, como:

  • Turnos nocturnos
  • Guardias fines de semana
  • Refuerzos en playas con alta afluencia

En algunos casos, el socorrista también recibe plus de transporte, dietas o incentivos por idiomas.

Diferencias por comunidad autónoma

El salario puede cambiar mucho dependiendo de la zona en la que se trabaje:

  • Cataluña: Entre 1.400 € y 1.700 €. Suelen exigir titulaciones más estrictas y formación específica en socorrismo acuático.
  • Madrid: Sueldos entre 1.200 € y 1.500 €, especialmente en instalaciones municipales o centros deportivos.
  • Andalucía: Más variado. En zonas costeras puede superar los 1.600 €, mientras que en piscinas privadas ronda los 1.100 €.
  • Canarias y Baleares: Alta demanda en verano. Sueldos entre 1.500 € y 1.800 € en playas, hoteles y resorts.
  • Galicia y norte de España: Menor demanda estacional. Salarios más bajos, entre 1.000 € y 1.300 € en muchos casos.

Público vs. privado: ¿dónde se paga mejor?

En general, los puestos públicos (ayuntamientos, diputaciones) tienden a ofrecer mejores condiciones laborales: contrato fijo durante la temporada, cotización completa, más días de descanso y formación continua.

Sin embargo, los centros privados (gimnasios, piscinas de hoteles, clubs deportivos) pueden ofrecer mejores sueldos a cambio de más flexibilidad horaria o tareas añadidas como mantenimiento o atención al cliente.

La experiencia y formación marcan la diferencia

Los socorristas con varios años de experiencia o titulaciones complementarias (como RCP avanzada, uso de DEA, primeros auxilios pediátricos o idiomas) pueden negociar mejores condiciones. En algunos casos, también pueden aspirar a puestos de coordinador o jefe de socorristas, con sueldos de hasta 2.000 € mensuales.

¿Sabías que algunos socorristas trabajan en cruceros o parques temáticos?

Además de playas y piscinas, hay socorristas que trabajan en entornos poco comunes como cruceros internacionales, parques acuáticos, campamentos de verano o incluso sets de cine y televisión. Estos puestos suelen ser temporales pero muy bien remunerados, y algunos incluyen alojamiento y dietas.

Publicar comentario