Primeros auxilios para bañistas: lo básico que deberías saber
Aunque los socorristas están formados para actuar en situaciones de emergencia, cualquier persona en la playa o la piscina debería tener nociones básicas de primeros auxilios. Saber cómo reaccionar en los primeros segundos puede marcar una gran diferencia mientras llega ayuda profesional.
Aquí tienes una guía sencilla de qué hacer (y qué no hacer) ante las situaciones más comunes.
1. Lipotimias y mareos
Muy frecuentes, sobre todo en días calurosos. Se reconocen por palidez, sudor frío, debilidad y desvanecimiento.
Qué hacer:
- Coloca a la persona tumbada con las piernas elevadas.
- Afloja la ropa y ventila la zona.
- Ofrécele agua si está consciente.
Qué no hacer:
- Dar comida sólida inmediatamente.
- Permitir que se levante de golpe.
2. Cortes y heridas
Ya sea con rocas, con el bordillo o incluso con una concha, son muy comunes.
Qué hacer:
- Limpia la herida con agua limpia.
- Presiona con una gasa para cortar la hemorragia.
- Cubre con apósito o tirita si es leve.
Qué no hacer:
- Usar algodón (puede dejar residuos).
- Aplicar alcohol en heridas abiertas profundas.
3. Picaduras (medusas, abejas, erizos…)
Cada caso es distinto, pero algunas pautas se repiten.
Qué hacer:
- En caso de medusa: lavar con agua salada (nunca dulce), aplicar frío local y observar la reacción.
- En caso de picadura de insecto: extraer el aguijón si es visible, aplicar hielo y vigilar alergias.
Qué no hacer:
- Rascarse o frotar con arena.
- Aplicar vinagre sin saber el tipo de picadura (no siempre es útil).
4. Golpes de calor
Peligrosos y silenciosos, sobre todo en niños y mayores.
Qué hacer:
- Llevar a la persona a la sombra o a un lugar fresco.
- Quitar ropa innecesaria.
- Aplicar paños fríos en nuca, axilas e ingles.
Qué no hacer:
- Bañarlo con agua helada de golpe.
- Ignorar signos como mareo, confusión o fiebre.
5. Ahogamiento leve (aspiración de agua)
Puede pasar incluso en gente que sabe nadar. Si la persona tose, se asfixia o traga agua pero no pierde el conocimiento:
Qué hacer:
- Sacarla del agua con ayuda si es necesario.
- Dejarla en posición lateral de seguridad si tose o vomita.
- Llamar a un socorrista inmediatamente.
Qué no hacer:
- Forzarla a beber agua.
- Asumir que está bien solo porque “ya respira”.
¿Sabías que muchas emergencias se resuelven gracias a bañistas que sabían lo básico?
En muchas ocasiones, los primeros auxilios no los aplica un socorrista, sino un familiar, un amigo o incluso un desconocido que supo actuar bien en los primeros segundos. Por eso hay cada vez más cursos exprés y programas que enseñan estas habilidades a cualquier persona, sin necesidad de ser profesional.
Publicar comentario