×

Protocolo de actuación ante una picadura de medusa (2025 actualizado)

Las picaduras de medusa son uno de los incidentes más frecuentes en playas, especialmente en verano. Aunque la mayoría no son graves, pueden causar dolor intenso, reacciones cutáneas y, en casos excepcionales, complicaciones más serias. Por eso, es fundamental que socorristas y bañistas conozcan el protocolo actualizado de actuación en 2025 ante este tipo de situaciones.

¿Por qué pican las medusas?

Las medusas poseen células urticantes llamadas cnidocitos, que se activan al contacto con la piel. Estas células inyectan veneno que provoca una reacción inmediata: escozor, enrojecimiento, hinchazón y, a veces, sensación de quemadura.

En aguas españolas, las especies más comunes como la Pelagia noctiluca o la medusa huevo frito no suelen representar un riesgo grave, pero es importante actuar correctamente desde el primer momento.

Paso a paso: qué hacer si alguien sufre una picadura de medusa

1. Retirar al afectado del agua

Evita que siga nadando o moviéndose en el mar. El contacto continuado puede empeorar la reacción. Busca una zona tranquila, con sombra si es posible.

2. Revisar la zona afectada

Busca restos de tentáculos adheridos a la piel. Si los hay:

  • Retíralos cuidadosamente con pinzas o con guantes.
  • No frotes ni uses las manos desnudas.

3. Lavar con agua salada

Lava la zona afectada con abundante agua de mar, nunca agua dulce, ya que esta puede activar más cnidocitos y empeorar la picadura.

4. Aplicar frío local

Aplica frío durante 15 minutos para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Usa una bolsa con hielo envuelta en tela o compresas frías. Nunca apliques el hielo directamente sobre la piel.

5. Evaluar la reacción

Observa si hay signos de reacción alérgica o dificultad respiratoria. En ese caso, se debe activar el protocolo de emergencia sanitaria de forma inmediata.

En casos normales, el dolor suele disminuir en 30-60 minutos. La zona puede permanecer inflamada o con picor durante varios días.

Qué NO hacer

❌ No aplicar vinagre (excepto en especies específicas y si se tiene certeza).
❌ No frotar la herida con arena, toallas o manos.
❌ No orinar sobre la picadura (un mito totalmente erróneo).
❌ No aplicar alcohol, amoniaco ni productos irritantes.

El protocolo de 2025 mantiene estos puntos como parte del bloque de prevención de lesiones secundarias por mala actuación.

¿Sabías que algunas playas cuentan con alertas diarias sobre presencia de medusas?

Cada vez más ayuntamientos y servicios de socorrismo utilizan aplicaciones móviles o paneles informativos que indican la presencia de bancos de medusas, facilitando la prevención. Estas alertas permiten anticipar riesgos y actuar con rapidez, especialmente en días de calor o tras temporales.

Publicar comentario