×

¿Sabías que los colores de la bandera de playa tienen un código internacional?

colores de bandera playas

Cuando vamos a la playa, uno de los elementos más visibles —y muchas veces ignorados— son las banderas de señalización. Pero esas banderas no están puestas al azar: siguen un código internacional que indica el estado del mar y los riesgos para los bañistas. Conocer su significado puede prevenir accidentes y salvar vidas.

¿Por qué existen las banderas de playa?

El objetivo principal de las banderas de playa es informar y proteger al público. Estas señales visuales permiten que cualquier persona, sin necesidad de hablar el idioma local, pueda entender el nivel de peligro en el agua.

Este sistema está regulado por organismos como la International Life Saving Federation (ILS) y adaptado por cada país o comunidad costera. En España, las banderas están contempladas en la normativa de seguridad de playas (UNE-ISO 20712-1 y normativas locales).

Significado de los colores más comunes

A continuación, te explicamos el significado de cada bandera según el código internacional más utilizado:

🟥 Bandera roja: Prohibido el baño

Indica peligro extremo. Puede deberse a fuerte oleaje, corrientes peligrosas, contaminación del agua o presencia de animales marinos. El baño está totalmente prohibido, y desobedecer puede acarrear sanciones.

🟨 Bandera amarilla: Baño con precaución

El mar presenta ciertos riesgos, como olas medias, corrientes moderadas o viento fuerte. El baño está permitido, pero con mucha precaución. Se recomienda no alejarse de la orilla y respetar las indicaciones del socorrista.

🟩 Bandera verde: Baño permitido

Las condiciones del mar son favorables y no hay peligro aparente. Aun así, se deben seguir las normas básicas de seguridad y no confiarse. Recuerda que el mar puede cambiar rápidamente.

⚫ Bandera negra: Playa cerrada

Esta bandera indica que la playa está cerrada al público por motivos graves: vertidos contaminantes, obras, tormentas eléctricas, o cualquier otro riesgo crítico. No se permite el acceso ni el baño.

🟪 Bandera morada: Presencia de fauna marina peligrosa

Aunque poco común, esta bandera señala la presencia de medusas, peces venenosos o incluso tiburones en la zona. Se puede combinar con otros colores según el nivel de peligro.

Otras señales complementarias

  • Banderas infantiles: Algunas playas usan señales visuales para niños, como banderas con dibujos o colores fosforescentes.
  • Banderas azules: No indican peligro, sino que certifican la calidad ambiental de la playa (otorgadas por la Fundación Europea de Educación Ambiental).

¿Sabías que algunas playas usan semáforos y apps en tiempo real?

Además de las banderas tradicionales, muchas playas españolas están incorporando sistemas digitales como paneles con semáforos luminosos, apps móviles con alertas en tiempo real, e incluso drones que monitorizan el mar y alertan a los bañistas de forma automática. ¡El socorrismo también se está modernizando!

Publicar comentario