×

Cómo actuar ante una hipotermia en playas y piscinas

Cómo actuar ante una hipotermia en playas y piscinas

Aunque solemos asociar las playas y piscinas al calor y al verano, la hipotermia puede producirse incluso en climas templados y en aguas que no parecen tan frías. Saber reconocer los síntomas y actuar con rapidez es clave para evitar complicaciones graves.

¿Qué es la hipotermia?

La hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 °C, lo que afecta al funcionamiento normal del organismo. Puede producirse en personas que permanecen demasiado tiempo en el agua fría, incluso si la temperatura ambiente es agradable.

Causas más comunes en entornos acuáticos

  • Permanecer demasiado tiempo nadando en agua fría (menos de 20 °C)
  • Caídas accidentales al agua (sobre todo en primavera u otoño)
  • Exposición al viento tras salir mojado del agua
  • Falta de protección térmica adecuada (como neopreno en aguas abiertas)

En niños, personas mayores o bañistas con poca movilidad, el riesgo es mayor.

Síntomas de alerta

Los signos de hipotermia pueden variar según la intensidad, pero los más comunes incluyen:

  • Escalofríos intensos y persistentes
  • Piel fría, pálida o azulada
  • Temblores que desaparecen (signo de empeoramiento)
  • Dificultad para hablar o pensar con claridad
  • Fatiga o somnolencia anormal
  • Rigidez muscular o falta de coordinación

En casos severos, puede aparecer pérdida de conciencia y paro cardiorrespiratorio.

¿Cómo actuar ante una hipotermia?

  1. Retirar a la persona del agua de forma segura.
  2. Quitar la ropa mojada y cubrir con toallas secas o mantas.
  3. Evitar movimientos bruscos: el calor debe recuperarse progresivamente.
  4. No aplicar calor directo (como bolsas de agua caliente o radiadores).
  5. No dar bebidas calientes con cafeína o alcohol.
  6. Llamar a emergencias si hay pérdida de conciencia, temblores que cesan o confusión grave.

En caso de inconsciencia, iniciar maniobras de RCP si no respira con normalidad.

¿Sabías que un cuerpo puede seguir reaccionando al frío incluso después de salir del agua?

Este fenómeno se conoce como «afterdrop»: el cuerpo continúa perdiendo calor interno mientras la piel empieza a calentarse, lo que puede agravar la hipotermia si no se controla bien la reanimación térmica. Por eso es tan importante actuar con orden y sin prisas.

Publicar comentario