×

Socorristas de película vs. socorristas reales: mitos y verdades

mitos y verdades del socorrismo

Cuando pensamos en socorristas, es inevitable que nos venga a la cabeza la imagen clásica de películas como Los Vigilantes de la Playa (Baywatch): cuerpos esculturales, carreras en cámara lenta, rescates dramáticos y torres de vigilancia con vista panorámica. Pero, ¿qué hay de cierto en esa imagen? ¿Hasta qué punto la ficción refleja la realidad del socorrismo profesional?

En este artículo te contamos los principales mitos y verdades sobre los socorristas, comparando lo que se ve en la pantalla con lo que ocurre realmente en playas y piscinas.

Mitos y verdades del socorrista

Mito 1: El socorrista siempre está en la torre mirando al mar

🔴 Mito. Si bien en algunas playas hay torres elevadas, muchos socorristas trabajan a nivel del suelo, recorriendo la zona, en casetas o incluso a pie de agua. El puesto de vigilancia varía según el entorno (piscina, playa urbana, parque acuático) y no siempre se dispone de torres elevadas.

Mito 2: El rescate es siempre espectacular y físico

🟡 Parcialmente cierto. En el cine, el socorrista nada a contracorriente, rescata con una sola mano y vuelve corriendo a la orilla. En la vida real, el rescate depende del protocolo, del equipo disponible (como boyas torpedo o tablas) y de las condiciones del mar. La prioridad siempre es la seguridad del socorrista y del bañista. No siempre se entra al agua, y muchas veces la prevención evita que haya rescate.

Mito 3: Todos los socorristas tienen cuerpos de modelo

🔴 Mito. La preparación física es importante, sí, pero lo esencial en un socorrista es la formación, la resistencia, los reflejos, la capacidad de observación y la toma de decisiones rápidas. No existe un cuerpo “tipo” para ser socorrista. Lo importante es estar en forma para responder eficazmente ante emergencias.

Mito 4: El trabajo es relajado, solo observar y tomar el sol

🔴 Mito grande. El trabajo del socorrista requiere concentración constante, incluso en días tranquilos. Las condiciones pueden cambiar en segundos: un niño desaparece, alguien se siente mal, se levanta viento… Además, el calor, la exposición al sol, el cansancio visual y la tensión mental hacen que sea una profesión exigente, no un descanso al sol.

Mito 5: Solo salvan a personas que se están ahogando

🟢 Verdad (a medias). Aunque esa es su función más conocida, los socorristas también atienden heridas, picaduras, golpes de calor, mareos, lipotimias, e incluso participan en búsquedas de objetos o personas. Son primeros intervinientes en cualquier emergencia acuática o en la zona de baño.

¿Sabías que en muchos rodajes de cine y televisión también hay socorristas reales?

Para grabar escenas acuáticas o de acción en el agua, muchos sets de rodaje contratan socorristas titulados para garantizar la seguridad del equipo. En ocasiones, incluso doblan a los actores en escenas de rescate o se aseguran de que los procedimientos parezcan reales… aunque se ruede a cámara lenta.

Publicar comentario