Vigilancia activa vs. vigilancia pasiva: qué diferencia a un buen socorrista
Un socorrista no es solo alguien que reacciona ante emergencias, sino alguien que las previene. La diferencia entre vigilancia activa y pasiva es clave para entender por qué unos socorristas salvan más vidas que otros. La prevención es su principal herramienta.
¿Qué es la vigilancia pasiva?
Es un tipo de vigilancia superficial o mecánica, donde el socorrista:
- Permanece estático y distraído
- Tiene bajo nivel de atención o fatiga
- Se centra más en cumplir el horario que en observar activamente
- Solo reacciona cuando algo ocurre visible y evidente
Este tipo de vigilancia aumenta considerablemente el riesgo de incidentes no detectados o intervenciones tardías. A menudo está asociada a falta de formación, motivación o sobrecarga de trabajo.
¿En qué consiste la vigilancia activa?
Es la actitud proactiva del socorrista, basada en:
- Observación constante del entorno y los bañistas
- Cambios frecuentes de posición y ángulo visual
- Identificación de conductas de riesgo
- Intervención preventiva: avisos, advertencias o retirada del agua si es necesario
Un socorrista activo no solo ve, interpreta. Detecta señales de fatiga, juegos peligrosos, situaciones de desequilibrio o posibles casos de ahogamiento silencioso antes de que se conviertan en emergencias.
Técnicas recomendadas de vigilancia activa
- Escaneo sistemático del área cada 10–20 segundos
- Uso de binoculares o lentes polarizadas si hay reflejo o distancia
- Cambios regulares de punto de vista para evitar la fatiga visual
- Registro de patrones de comportamiento y puntos de riesgo
- Pausas rotatorias con relevos para mantener la concentración
Cómo fomentar la vigilancia activa
- Formación continua y simulacros realistas
- Supervisión por parte de coordinadores o responsables de zona
- Distribución de responsabilidades y zonas por turnos
- Evaluaciones internas de tiempos de detección
- Apoyo al socorrista: sombra, hidratación, descanso y respeto
¿Sabías que un socorrista puede detectar un posible ahogamiento en menos de 30 segundos si aplica vigilancia activa?
El tiempo es esencial: detectar un incidente en fase inicial permite actuar antes de que la víctima pierda la conciencia o sufra secuelas. La vigilancia activa no solo salva vidas, reduce el número de rescates necesarios.
Publicar comentario